Este jueves Silvia Cantarella y Stephen Amoakohene visitaron el Museo de la democracia haciendo una recorrida juntos y hablaron sobre la lucha en contra del racismo y la discriminación.
«La verdad es que es una lucha muy importante, muy difícil, hace 24 años que vengo con esta lucha por la discriminación y el racismo que hoy también lo sufren mis hijos y eso duele mucho», dijo Stephen Amoakohene en diálogo con prensaplus.com.ar.
Además dijo, «Mi apellido es líder, mis abuelos y abuelas son líderes en áfrica y hene significa Rey y tiene mucha historia, también cuando entro al museo y veo mi foto me emociona y siento que rosario me apoya, y que merezco este reconocimiento por tantos años de lucha aquí en la ciudad, me siento rosarino», reveló.
Silvia Cantarella contó que , «La discriminación se sufre desde un montón de lugares y los jóvenes que están en estado de vulnerabilidad también son discriminados y muchas veces por venir de situaciones de delincuencia o adicciones no consiguen trabajo y son mal vistos, es muy difícil poder insertar a los jóvenes pero hay que hacerlo».
Además agregó que «Las instituciones son fundamentales para la educación y es necesario un estado más presente también».
Todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, nacionalidad, clase, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género, características sexuales, edad, estado de salud u otra condición.
Silvia Cantarella expresó, «La discriminación se sufre demasiado, también es un trabajo difícil poder insertar a los jóvenes pero hay que hacerlo».